
El Kaak normalmente se hace relleno de datil, pero existe esta otra variedad que se hace con la misma masa, prescindiendo del datil y sin rellenar y en forma de palitos. La forma de preparación y la receta sería la misma, solo que no se rellenan de datil y se hornean dandole forma de barritas como en la foto.

Kaak relleno de datiles
Ingredientes
diez tazas de harina
una cucharada pequeña de sal
una taza de azucar en polvo
1 taza de semillas de sesamo
1 taza leche en polvo
3 cucharadas grandes de levadura
1 cucharada grande de hinojo
1 cucharada grande de anises
1 cucharada grande de mahlab
(o bien 3 cucharadas de especias preparadas para el kak)
3 tazas mantequilla derretida
2 tazas de agua templada
(en caso de no encontrar mahlab ni semillas de hinojo ponemos solo anises)
para el relleno de datil:
datiles sin hueso prensados
hinojo+ anises + canela + cominos+ semillas de sesamo+ mantequilla derretida
(cantidades a gusto)
preparación:
preparar primero el dátil mezclando todos los ingredientes en un cuenco.

mezclar todo bien

dejamos reposar y preparamos mientras la mezcla de la harina poniendo todos los ingredientes

añadimos las especias

por ultimo ponemos la mantequilla

removemos mezclando todo


por ultimo ponemos el agua y amasamos

tiene que quedar asi


esta masa tiene que reposar una hora, mientras preparamos el dátil
El dátil lo cortamos en porciones y lo enrollamos de esta manera

pasada la hora extendemos la masa de esta manera en pequeñas porciones poniendo en el centro el datil

cerramos

lo enrollamos asi

lo cerramos en forma de rosquilla

poner en una fuente de horno, no engrasar ni enharinar la fuente

El horno tiene que estar fuerte, hornear primero por abajo hasta que tengan un color dorado, luego por arriba


tienen que quedar como en la foto
Ah, me ha encantado tu blog. Desde ya lo meto en mi lista del mío, a ver si me atrevo con cocinar la comida siria, que me parece deliciosa (pero siempre la pruebo en restautantes)!
ResponderEliminarGracias Claudia por la visita y los comentarios y por incluirme en tus listas, espero que te ánimes con la cocina de Siria
ResponderEliminarBesooooossssss
Estupendo este dulce, lo he copiado y espero hacerlo pronto
ResponderEliminarME QUEDARON ESPECTACULARES!!!! SUPER SABROSAS...LASTIMA QUE NO CONSEGUI MAHLAB!
ResponderEliminarsALUDOS!!!!
Que ilusión me ha hecho encontrar tu blog...precisamente estaba buscando esta receta en google..Aunque nací en España soy hija de padres Sirios y la de veces que he desayunado el Kaak cuando he ido de visita.Te seguiré de cerca y te invito a seguir mi blog.
ResponderEliminarmispostrecillos.blogspot.com
Me gustó mucho la receta. Tambien vi una con sémola. Y la del maamul?
ResponderEliminar